miércoles 17 de septiembre
Suscribite al diario papel
29 °c
`Ar`Ar
25 ° Jue
25 ° Vie
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía global

Greedflation

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
18 de octubre de 2022
Greedflation

Traducida como “inflación por codicia”, no es una idea típica del “populismo latinoamericano”. Insospechadas fuentes no populistas como la BBC, Joe Biden y Deutsche Welle (DW) también informan datos precisos sobre el fenómeno de las grandes empresas –especialmente en los rubros petroleros, de fabricantes de armas y algunos de alimentos- que reportan en sus balances aumentos exorbitantes de precios y sus utilidades, que sufren los consumidores. Ello ha derivado en reclamos de baja de precios e iniciativas para aumentar los impuestos a los “resultados extraordinarios” de las empresas y al capital de sus accionistas más poderosos.

Ante esas evidencias, que se traducen en un aumento considerable de la riqueza apropiada por el capital, en detrimento de los trabajadores que sufren la inflación, existen causas en que eso no solo afecta el corto plazo, sino también el mediano y largo plazo.

Los impuestos a las personas más ricas y a las ganancias extraordinarias procuran remediar el problema a corto plazo.

Más complejas son las causas que afectan el mediano y largo plazo. Se trata de la incorporación de tecnología –especialmente las que reducen la demanda de trabajo- y las tendencias demográficas de los países más y menos desarrollados.

Desde los sistemas de autoservicio, el homebanking, la compra en línea, las empresas han estado ahorrando costos laborales en los servicios desde hace más de una década.

También en la producción industrial, la informática, la robótica y la inteligencia artificial disminuyen los requerimientos de personal calificado y no calificado, a la vez que aumentan su producción.

En el caso de la producción primaria –minería, agricultura, etc.- la aplicación de técnicas más avanzadas redujo las necesidades de mano de obra mientras que aumentó el capital por el incremento de la producción, aún a costa de afectar los recursos ambientales.

Ninguna de ellas es cuestionada por los consumidores y sus gobiernos, tanto por el aumento de la productividad, la mayor disponibilidad y el acceso a bienes, en un marco en el que no hacerlo implica para las empresas y países quedar fuera de los precios de mercado.

El problema es que esa disminución de la mano de obra requerida afecta la demanda de los productos y servicios que así sufren disminuciones de la demanda global, convirtiéndose en una contradicción insalvable.

El problema se agrava por el aumento de la población mundial, por lo que las empresas, países y sus poblaciones viven en un mundo con ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres, en un derrotero que no tiene siquiera visos de frenarse y mucho menos de disminuir.

En ese contexto, las guerras domésticas entre países y bloques económicos y militares por obtener los recursos naturales que carecen, sin compensar a las poblaciones autóctonas que acorralan fuera de sus fronteras que se cierran a inmigrantes, empeoran la situación.

Así, la ‘greedflation’ no es privativa de las empresas –que la producen en el corto plazo aprovechando las contingencias del mercado- sino también es producida por los países, las sociedades más desarrolladas y los organismos multilaterales que controlan.

Señalar la ‘greedflation’ como un problema mientras se sostiene el sistema que la produce es una actitud cínica, solo sostenible por la fuerza de los hechos, sin la más mínima justificación basada en principios morales que se dicen defender.

En los últimos días, el sector de las finanzas ha considerado “una mala noticia” que el mercado laboral de Estados Unidos siga demandando trabajadores, luego de que la FED haya incrementado sustancialmente las tasas del sistema, por lo que el valor de las acciones ha disminuido en una muestra más, por si hacía falta, de que el interés del capital es contrario al de los trabajadores, al menos en el corto plazo.

El mismo Estados Unidos que cuestiona la ‘greedflation’ puertas adentro, aumenta las tasas de interés internacionales poniendo en jaque a los países endeudados, y obtiene enormes beneficios de Europa mediante precios exorbitantes del gas. A la vez, reciben grandes utilidades los fabricantes de armas, a costa de exigir a sus socios el aumento de sus presupuestos militares, que se sustraen a las necesidades de los ciudadanos.

Por su parte, el FMI es consiente del cinismo de su mayor accionista. Actitud que repite, por ejemplo, al otorgar un préstamo a la Argentina que habilitó la fuga de capitales contra sus propias normas, mientras nos cobra sobretasas por el sobre endeudamiento ilegal e ilegítimo otorgado por motivos políticos.

A tal punto llega su cinismo, que la ‘greedflation’ que critica parece irremediable, mientras se aconsejan políticas financieras –tipos de cambio, tasas de interés, déficit fiscales, etcétera, a los países subdesarrollados sometidos, haciendo recaer en sus ciudadanos y empresas más débiles las consecuencias negativas de sus propios desatinos.

Así construyen un sentido común en el que los países pobres o endeudados son los “culpables”, y sus ciudadanos más endeudados son responsables y, en definitiva, víctimas de la ‘greedflation’ que denuncian pero promueven con sus propias decisiones.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Voces locales a favor y en contra del anuncio presidencial

5 horas atrás
Fútbol

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

6 horas atrás
Hoy Mundo

Según una comisión de la ONU, Israel comete genocidio en Gaza

7 horas atrás
Nacional

Bullrich encabezó simulación antidisturbios y presentó nuevo equipamiento para fuerzas federales

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.