sábado 25 de marzo
24 °c
Cordoba
21 ° Dom
21 ° Lun
23 ° Mar
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Opinión
Reforma de la justicia

La debilidad del sistema judicial

Por Patricia Coppola

Opinión Por Opinión
4 de enero de 2022
La debilidad del sistema judicial
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

No podemos analizar el funcionamiento de los sistemas judiciales si no lo hacemos conjuntamente con la práctica de la abogacía y la enseñanza del derecho, ya que constituyen tres dimensiones del mismo problema. La práctica de la abogacía no sólo es un reflejo de los sistemas judiciales, sino que forma parte de muchos de sus vicios: grandes estudios vinculados a grandes clientes que casi no litigan y poco les importa el sistema de justicia; otros, la gran mayoría de profesionales, adaptan sus prácticas y la organización de sus oficinas al funcionamiento de la administración de justicia, y abogadas y abogados que tienen grandes dificultades para ingresar al mercado legal y tratan de adaptarse lo más rápido posible a las prácticas reales de los sistemas de justicia. De modo que cualquier iniciativa de cambio no resulta esperable desde los profesionales de la abogacía.

La enseñanza universitaria, por su parte, refleja la tosquedad del tipo de necesidades que generan los sistemas judiciales. Además, la mayoría de las y los profesores, con dedicaciones part time o simple, son operadores del sistema judicial, y no se advierte en ellos ninguna intención de transformar el estado de cosas. Resulta sumamente frustrante estar tan lejos de lograr que la Universidad, las Facultades de Derecho, puedan convertirse en un agente de cambio.

Esta interrelación conservadora, produce una gran debilidad de la ley, en la medida que los sistemas de justicia no son percibidos por la ciudadanía como instituciones capaces de producir resultados que satisfagan las expectativas sociales. Esta debilidad constituye un fenómeno que se manifiesta en acontecimientos cotidianos: normas constitucionales que se incumplen permanentemente, los derechos sociales que al concebirse “programáticos” es como si no existieran, ilegalidad en el ejercicio de la autoridad pública, irritantes privilegios legales o administrativos y la lista sigue consolidando el descreimiento en el valor de la ley.

Este estado de cosas no supone una crisis actual de la legalidad, porque, como dice Alberto Binder, esto presupondría que en algún momento de la historia latinoamericana imperó la ley, o que tuvimos un pasado glorioso y que la actual anemia legal es un producto de época. Resulta notorio que cuando se utiliza la referencia a la ley, en general se lo hace para ratificar el poder de los poderosos o para refugiar privilegios. La contracara de este problema es obviamente la debilidad de nuestros sistemas judiciales que son los encargados, precisamente, de que se cumplan las leyes.

En el marco de la debilidad de la ley se ha moldeado nuestra cultura jurídica, plagada de cábalas y rituales insustanciales, una enseñanza asimilable a una trasmisión de gestorías y un conceptualismo despreocupado de construir la fuerza de la ley, entretenido en clasificaciones arbitrarias y tan insustanciales como los trámites del gestor.

Vivimos en una sociedad que produce leyes de manera descontrolada que nadie conoce y nadie aplica, mientras crece y se reproduce la sociedad de privilegios, cuya peor versión es la exclusión social de grandes sectores de la población.

Hay que asumir que tomarse en serio reformar la administración de justicia afecta fuertemente la dinámica del poder, en ese sentido es impensable que la transformación pueda realizarse de una vez por todas y en el corto plazo.¿

Cómo superar tamaña sensación de impotencia? En primer lugar, quien pretenda modificar la realidad debe empezar por comprenderla. A partir de allí se requiere tenacidad en la voluntad de cambio y lucidez estratégica.

La construcción de la legitimidad del Poder Judicial, depende exclusivamente de la calidad de sus servicios y constituye la aspiración más elemental del Estado de Derecho. Una realidad que impúdicamente exhibe abuso de poder, violencia, impunidad estructural, la crueldad cotidiana del encierro en nuestras cárceles entre tantos males, interpela al sistema judicial y constituye razón suficiente para generar la indignación capaz de motorizar los cambios.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ucronías: la abolición del pasado
Opinión

Literarias. Ucronías: la abolición del pasado

24 de marzo de 2023
La vida y la Historia
Opinión

Memoria. La vida y la Historia

22 de marzo de 2023
La expresión femenina en la historia
Opinión

Debates. La expresión femenina en la historia

22 de marzo de 2023
Descalabro climático y eléctrico
Opinión

Crisis ambiental. Descalabro climático y eléctrico

21 de marzo de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Confesión financiera. L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Por Redacción
25 de marzo de 2023
0

El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Aportes para entender el mundo. El argentino Luis Caffarelli ganó el «Nobel» de Matemáticas

Por Redacción
22 de marzo de 2023
0

“Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Duro de despachar. “Autos clavo”: estos son los modelos más difíciles de vender en Argentina

Por Redacción
21 de marzo de 2023
0

Desbaratan banda dedicada al narcomenudeo en la ciudad de Córdoba

Distribuían estupefacientes. Desbaratan banda dedicada al narcomenudeo en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
24 de marzo de 2023
0

La ‘Scaloneta’ goleó a River en un «amistoso informal» el día después de la gran fiesta

Selección Argentina. La ‘Scaloneta’ goleó a River en un «amistoso informal» el día después de la gran fiesta

Por Redacción
24 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Salud

Por semana se registran más de 2000 contagios

2 horas atrás
Política

Una organización social vinculada a Grabois quiso tomar posesión de 140 hectáreas y hubo conflicto con los vecinos

2 horas atrás
Política

Milei lanzó su plataforma web para sumar 100.000 fiscales a La Libertad Avanza

3 horas atrás
Deportes

La selección de Italia tiene en la mira a 10 promesas argentinas

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Por semana se registran más de 2000 contagios
  • Una organización social vinculada a Grabois quiso tomar posesión de 140 hectáreas y hubo conflicto con los vecinos
  • Milei lanzó su plataforma web para sumar 100.000 fiscales a La Libertad Avanza
  • La selección de Italia tiene en la mira a 10 promesas argentinas
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión