viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Transformaciones

La revolución del Concilio

Por Pedro Brieger

Opinión Por Opinión
21 de abril de 2023
La revolución del Concilio

Hace unos sesenta años, en octubre de 1962, Juan XXIII inauguró las sesiones del Concilio Ecuménico Vaticano II. Este fue un hecho de singular trascendencia que influyó sobre la iglesia en general y la latinoamericana en particular.

La elección, en 1958, de Juan XXIII (Ángelo Giuseppe Roncalli, patriarca de Venecia), apodado “El Bueno”, había sorprendido al mundo cristiano, que esperaba encontrar un papa similar a los otros: conservador, dócil, y tal vez de “transición”. Las Concilios anteriores, por lo general, ya estaban resueltos en Roma, e imposibilitaban una real discusión de los temas a tratar; pero Juan XXIII quiso que entrara aire en la iglesia, corriendo el riesgo de que muchos se resfriaran, cómo él mismo solía decir.

Relegando la vieja práctica jerárquica, Juan XXIII permitió e incentivó la participación en el proceso de discusión de todos los miembros de la iglesia, incluidos los laicos. Es así que se reelaboró la teología, la práctica cotidiana, la liturgia, y, por sobre todas las cosas, la relación entre los sacerdotes y el mundo de los fieles.

También en la relación hacia la mujer se comenzó una relectura de su rol e inserción social. La carta Encíclica de Juan XXIII -conocida como “Pacem in Terris”- reconoció el ingreso de la mujer a la vida pública, y que no podía ser considerada y tratada como un instrumento del hombre.

El Concilio Vaticano II produjo, además, un cisma no declarado en la iglesia: por ello, a los adherentes de las reformas se los definió como “posconciliares”, y a sus opositores “preconciliares”, entre ellos muchos militares que encabezaron golpes de Estado y tomaron como sus principales enemigos a los sacerdotes y obispos que adherían al Concilio.

En marzo de 1967, el papa Paulo VI (que sucedió a Juan XXIII después de su muerte, en junio de 1963) difundió la encíclica “Populorum progressio”. Y ésta profundizó algunos conceptos del Concilio, destacando la urgencia de cambios sociales.

La “Populorum progressio” circuló rápidamente entre los obispos y sacerdotes, influyendo especialmente en el llamado Tercer Mundo. Todas las organizaciones cristianas se vieron sacudidas por el proceso interno de la iglesia, y en América Latina y el Caribe trataron de adaptarlo a la realidad política de cada país. De allí, a desarrollar la llamada Teología para la Liberación, había sólo un paso, porque ésta fue la expresión de un vasto movimiento social que incluyó a laicos, sacerdotes, y algunos obispos que comenzaron a estructurar “Comunidades de Base” como respuesta a la pobreza crónica de millones de creyentes y no creyentes.

En los años 60, América Latina se estaba transformando rápidamente, desarrollándose las ciudades como producto de la industrialización, con cordones de pobreza albergando a millones de personas que emigraban masivamente del campo a la ciudad en busca de fuentes de trabajo. El Concilio Vaticano II además influyó para una relectura profética de Moisés, Isaías y Jesús, y permitió encontrar una mensaje liberador, que chocaba con los sacerdotes ligados al poder de las clases dominantes; por eso las “Comunidades de Base” se desarrollaron también con sacerdotes que fueron a vivir a los barrios más humildes, en las mismas condiciones que los pobres.

Por otra parte, Juan XXIII les había dado un impulso al afirmar que “el gran escándalo del siglo XX es la pérdida de la clase obrera por parte de la iglesia”, algo que ya se vislumbraba desde la encíclica “Rerum novarum”, de León XIII, a fines del siglo XIX. Por eso no extrañó que muchos sacerdotes se acercaran a las capas populares, e incluso comenzaran a trabajar en fábricas y pasaran a formar parte de la clase obrera. Entre tantos otros, estuvo Miguel Ramondetti, uno de los fundadores, en 1968, del argentino Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM), que trabajó como albañil y luego en una fábrica metalúrgica. Eran curas obreros.

Sesenta años después de aquel Concilio, todavía se debate sobre la profundidad de los cambios realizados en la iglesia católica. A Juan XXIII lo sucedieron cuatro papas, hasta la llegada del argentino Jorge María Bergoglio, el jesuita convertido en el papa Francisco en 2013. Si bien Bergoglio no fue parte de la Teología de la Liberación, ya como Francisco parece un continuador del legado de aquel Concilio.

Y no es casual que sea un latinoamericano el que alce su voz contra las más poderosos y se acerque a los más pobres.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

2 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

6 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

7 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.