sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Vida Urbana

Lo que se empezó a romper en 2008

Por Migue Magnasco

Opinión Por Opinión
6 de septiembre de 2022
Lo que se empezó a romper en 2008

El año 2008 cifra dos acontecimientos político-económicos que de alguna manera funcionan como línea de base para el clima de violencia que emergió con fuerza en los últimos días: el conflicto por las retenciones al sector agroexportador y el estallido de la crisis financiera internacional por las hipotecas subprime. Uno mundial y uno local, con una relación directa: las retenciones surgieron como idea (no se discute en estas líneas si buena o mala) para fortalecer la posición de reservas del Banco Central ante la previsible caída generalizada de la economía mundial. Una circunstancia global y nacional inescindible, que no sólo desencadenó dificultades económicas, sino que motorizó una irradiación de discursos que permanecían marginados o fuera de la órbita de lo decible hasta ese momento. Un proceso progresivo de radicalización discursiva que jamás se detuvo ni dejó de escalar. La agresividad, la idea de eliminación del otro -tan presente en la historia argentina pero apaciguada durante décadas- pasó de ser algo repudiable a ser una estrategia legitimada.

A partir de ahí se fundó una característica que creo central para explicar lo vivido en la última semana: la del paulatino borroneo de contornos democráticos para la contienda política. Eso, que comenzó siendo un influjo reducido en 2008, hoy tiene su torrente masivo: el odio que observamos de manera tan explícita en estos días siempre existió en la sociedad pero fue especialmente estimulado por las dirigencias en estos últimos 15 años.

No solo ha habido un dejar hacer/decir, sino que se viene pateando el hormiguero de manera constante desde las propias élites dirigenciales. Y así, los años de promoción del “no quiero vencer al adversario, sino que desaparezca”, fueron tallando cada vez más fuerte en la conversación pública, a punto tal que se volvieron un deber ser: el sistema de incentivos que domina el debate público premia la radicalización.

Dos de los campos principales sobre los que se discute la realidad nacional se estructuran en base a ese mandato de radicalizarse. Por un lado, los medios masivos ya no buscan el generalismo de antaño, funcionan en base a fidelizar minorías intensas y para ello permiten desbordes cotidianos de panelistas e invitados que van a medirse en ese quién da más; y, por otro, las redes sociales tienen una lógica objetiva de operación bajo sesgos de confirmación que ratifican ideas previas. El algoritmo no está para abrir mentes o generar contrapuntos, está para reforzar lo que ya se creía antes, para hacer comunidades cerradas.

Y la política ha bailado todo este tiempo al compás de esas nuevas formas de lo social en una carrera desbocada por ver quién dice lo más “jugado” para su tribuna. Esa es la marca distintiva de este tiempo y lo que más desordena. Porque la dirigencia (en sentido amplio: política, empresarial, sindical, religiosa, etc.), ocupa lugares determinantes en la sociedad, precisamente, para dirigir. Y dirigir no es hacer siempre lo que las subjetividades dominantes de la época mandan, es poder enseñar otro camino, apaciguar, no agregar nafta al fuego, deshabilitar. Hay un temor estructurante en la nueva racionalidad política de las élites de este tiempo bajo la que parece ser más importante no desentonar que conducir, remarcar la huella que hacer camino al andar. Y en esta época tan dominada por las pasiones tristes, cuánta falta hace una élite dirigencial que promueva otras afectividades.

Todo era intuición o lectura de lo que podía “llegar a pasar” hasta que el jueves a la noche una persona intentó asesinar a la Vicepresidenta. Gatilló dos veces a centímetros de su cabeza, pero la bala no salió. Un reflejo incontrovertible del ascenso incremental de la idea de anulación del otro promovida durante años de manera deliberada. Un síntoma, una información sumaria: quisieron eliminar físicamente a Cristina Fernández de Kirchner.

Y así como es innegable señalar conductas que fortalecieron la polarización ideológica desde ambos sectores mayoritarios de la política nacional, es faltar a la verdad no reconocer que las diatribas más violentas y extremas siempre estuvieron dirigidas a la ex presidenta. Cristina se convirtió en objeto de todo tipo de escarnios públicos que ningún otro dirigente político ha recibido desde la vuelta a la democracia. Sobre esa densidad oscura muchos erigieron, además, su capital político. Decíamos: no solo dejar hacer/decir, sino patear el hormiguero de manera constante. Hasta que alguien se lo tomó más literalmente que el resto y fue a su casa a matarla.

Ahí se terminó de quebrar algo de la democracia que supimos conseguir que nos deja parados ante lo incierto. ¿Es un límite traspasado o es un comienzo? Un efecto directo del ejercicio de la política sin cuadrilátero. Ese desarreglo. Para eso sirven (y por eso defiendo) la existencia de instituciones y de elites dirigenciales: para contener los desbordes del libre albedrío, para pensar al conjunto cuando todo tiende a individualizarse, a ensimismarse y a enemistarse. Para abrir, para hacer con otros, para construir lazos. Una plegaria: que la política haga política. Con más grandeza, con honor, con menos golpes abajo de la cintura, fuera de los nichos. Hablen en off, acuerden en el detrás de escena salidas consensuadas para bajar la espuma en público, qué van a habilitar y qué no. Vuelvan a pintar las líneas de la cancha para que los que quieran jugar por fuera no gocen de ninguna bendición directa o indirecta. Dejen de patear el hormiguero.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

2 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

2 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

3 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.