sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Cotidianidades

Los diferentes en un tiempo sin dioses

Por Silvia N. Barei

Opinión Por Opinión
17 de mayo de 2022
Los diferentes en un tiempo sin dioses

Temple Gardin es autista. También es científica y cree demostrar que los animales son sabios autistas. “Algunos animales tienen formas de genio que no tienen las personas, de la misma manera que los sabios autistas tienen formas especiales de genio”. Esto lo cuenta Vinciane Despret en su libro “¿Qué dirían los animales si les hiciéramos las preguntas correctas?” Pues dirían cosas interesantes acerca de la convivencia con la naturaleza, de los buenos modales, del amor desinteresado, del juego y la diversión, de la compasión, del amor interespecies, de la transexualidad.

Las preguntas “correctas” tienen respuestas interesantes, como, por ejemplo, la idea de que el dominio de los machos es un mito. Cómo se interesan las ratas en los experimentos que se hacen con ellas, cómo es que los elefantes pueden hacerse amigos de una urraca, si es cierto que los monos imitan o en realidad son originales. Y la más interesante de todas: si llegaran los extraterrestres a nuestro planeta, ¿querrían negociar con nosotros o mejor entablarían conversaciones con las vacas? Dice Despret:

“Cuando leo lo que los criadores cuentan de sus vacas, me gusta pensar que los extraterrestres podrían establecer con ellas las primeras relaciones. Por su relación con el tiempo y la meditación, por sus cuernos -esas antenas que las ligan al cosmos- por lo que saben y transmiten, por su sentido del orden y las prioridades, por la confianza que son capaces de manifestar, por su curiosidad, por su sentido de los valores y las responsabilidades…”

En 1872 Samuel Butler publica “Erewhon”, una novela utópica satírica que, en el capítulo XXVI, titulado “La mirada de un profeta Erewhoniano acerca del derecho de los animales”, se ocupa también de hablar de las vacas. Dice que no hay que pensarlas como comida, sino educarlas para que su mente se desarrolle, y que solo se debe comer la carne de animales que hayan muerto de muerte natural o que se hayan suicidado.

Con casi ciento cincuenta años de diferencia entre ellos, los dos textos se vinculan en el planteo actual sobre la inteligencia y el derecho de los animales. Lejos estoy de que se me hubiera ocurrido educar a una vaca, viviendo en un país que traduce carne como asadito, cuero como cartera, leche como dulce de leche y astrágalo como taba.

Tampoco me he preguntado mucho si existen o no los extraterrestres. Parece que sí, ya que los científicos sostienen que habría más de treinta civilizaciones inteligentes en la Vía Láctea. Hay quienes especulan con que los mayas eran descendientes de algunos de ellos, que se construyeron las pirámides de Egipto alineándolas con el cinturón de Orión, y también que se ubicaron planetariamente los moais de la Isla de Pascua y las piedras de Stonehenge, que cuando se nos da por la guerra (idea nada original desde los principios de los tiempos), intervienen para que no destruyamos el mundo, y que Alan Turing fue seguramente uno de ellos.

Parece ser también que el famoso logo de Apple alude a la manzana que mordió el inventor de la primera gran computadora y descubridor del “Código Enigma”, usado por los submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Condenado por su homosexualidad, en algún día igual a cualquier otro de 1954, Alan Turing se encerró en su laboratorio a comerse una manzana envenenada químicamente. Sesenta años después, recibió el indulto real: es un ícono gay y nadie se acuerda de que pudo haber sido un extraterrestre.

Uno de los slogans de campaña de Apple, junto a la manzana multicolor, dice: “Think Different”. Los que piensan diferente se adelantan a su tiempo y viven en un futuro que será cierto muchos años después. Hacen con una pequeña idea, una revolución.

Alguien diferente, como Turing, pudo inventar los dispositivos electrónicos que han vuelto diferente a nuestro mundo. Máquinas con las que hemos aprendido a interactuar y que, en bastantes casos, son más inteligentes que nosotros.

Steward Grand era un tipo que, allá por los 60, en California, usaba su cámara para fotografiar indios americanos; era biólogo, consumía LSD, vestía como hippie, vivía como hippie y creía en la revolución del amor para cambiar el mundo. No era un extraterrestre, pero seguramente podría haberse abrazado a una vaca en vez de pensar en comérsela. Un día de 1968 se encontró con Douglas Engelbart, el inventor del mouse, el que diseñó el primer ordenador interactivo, el que participó en la primera teleconferencia. Grand, el hippie que pensaba diferente, no solo se convirtió en su ayudante, sino que comenzó a imaginar que la verdadera revolución de la contracultura californiana pasaría por las computadoras.

Entre un guitarrazo y otro, dice Alessandro Baricco, se imaginó “la insurrección digital como proceso de liberación”. Y devino en el héroe personal de Steve Jobs, el inventor de la primera computadora personal y de los famosos telefonitos inteligentes. Como dato curioso, puede contarse de que antes de hacerse millonario, Jobs hizo un viaje “espiritual” a la India, y experimentó, como su maestro hippie, con el LSD.

¿Los colores de su manzanita pueden acaso provenir de alguno de estos “viajes”? No tiene mucha importancia. Lo que sí preocupa verdaderamente es que las computadoras, los telefonitos, los robots y todas sus aplicaciones maravillosas -nos parecen mágicas a los que no entendemos de tecnologías, ni de chips, ni de inteligencia artificial- sirvan desde hace años a los fines desastrosos de las guerras.

¿Estarán los extraterrestres vigilando cómo destruimos el mundo, cómo se cae a pedazos el orden natural, cómo fabricamos toneladas de basura, contaminamos los mares y los ríos y hacemos añicos todo lo viviente, incluidos niños, animales, plantas, agua y aire? Porque en un “tiempo sin dioses”, como diría Antonio Tello, creemos en la ciencia más que en los milagros divinos; y vivimos en un mundo que se acelera hacia una etapa que merece decisiones, que no se puede perder tiempo porque no hay puertas de emergencia, ni salidas laterales, ni túneles que salven de la destrucción.

Y porque está claro que a lo largo y ancho del planeta se han exacerbado desafíos como la desigualdad, los desplazamientos, el hambre, las guerras y se han puesto en peligro los derechos humanos de quienes son más vulnerables.

“La crueldad es una estación sin término” dice el poeta huilliche Jaime Huenún.

También en este tiempo sin dioses algunos aseguran que los extraterrestres están entre nosotros, habitando el corazón de los mecanismos inteligentes que usamos a diario, y pronto serán los robots quienes tendrán de ocuparse de los desastres que estamos haciendo.

Desde que supimos esto, mis perros y yo miramos con desconfianza a la aspiradora robot, no vaya a ser que el día menos pensado nos recoja también como basura. Y ello porque pensamos desaprensivamente, como muchos seres humanos del planeta, que las vacas y otros animales sólo sirven como alimento, que algo habrán hecho algunos países y algunas culturas para merecer las guerras, que el río y los mares ya se van a limpiar solos, y que la basura no la generamos nosotros porque siempre, siempre, la tiran los otros.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

2 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

3 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.