sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Cuestiones globales

Trump y Twitter: ¿Quién ejerce la censura?

Por Andrés Ortega

Redacción Por Redacción
7 de junio de 2022
Trump y Twitter: ¿Quién ejerce la censura?

Si se hace con Twitter (por 44.000 millones de dólares), que define como “la plaza pública menos mala, un foro para el intercambio de ideas, nacional e internacional”, la persona más rica del mundo, Elon Musk, se habrá erigido como un gran decisor sobre la censura que puede llegar a ejercer la red social sobre esa esfera pública. Twitter, con 1.300 millones de cuentas en el mundo, mucho menos que Facebook (2.900 millones) o Instagram (1.470 millones), es la red favorita de los políticos, los periodistas y, en general, de los activistas. De ahí, por su influencia directa e indirecta, su importancia. De ahí el interés de Musk.

El emprendedor, que considera que Twitter tiene un sesgo hacia la izquierda, ha anunciado que si adquiría esta red social reinstauraría la cuenta de Donald Trump, silenciada a raíz de los violentos acontecimientos en el Capitolio el 6 de enero de 2021. El ex presidente, que gobernó en buena parte a golpes de tuits, ha montado un caso judicial contra las gigantes tecnológicas en base a la Primera Enmienda de la Constitución de EEUU (libertad de expresión, que normalmente se aplica más al Gobierno que a empresas privadas). Pero asegura que no piensa volver a Twitter, prefiriendo la red social que ha montado, Truth Social, entre otras de la derecha. Y en las primarias Republicanas está demostrando su influencia a la hora de apoyar a candidatos al Congreso para noviembre. Pero la cuestión es ¿quién debe ejercer la censura? ¿Las empresas privadas, los gobiernos o los jueces? ¿Y quién va a regular a Elon Musk? ¿Es ya demasiado grande en sus actividades para frenarlo?

No sólo se trata de las que se denominan redes sociales. En Europa Occidental, por la invasión de Ucrania, se han silenciado las emisiones de Russia Today (RT) sin que mediara ninguna orden judicial. Mientras en Rusia se han cancelado Facebook y otras redes “occidentales”.

Las redes sociales no se suelen considerar como medios de comunicación, pero son esenciales para la libertad de expresión. La diferencia con un medio de comunicación es que cualquiera puede expresarse libremente, mientras no existe un derecho de los ciudadanos para publicar en un diario, TV o radio. Cada medio es soberano (sujeto a la ley). Por cierto, que un rico tenga un medio de comunicación no significa nada sobre la calidad de ese medio. Jeff Bezos (Amazon) ha hecho remontar The Washington Post.

Puede que Musk, que se declara “absolutista de la libertad de expresión”, tenga razón cuando considera que “no fue correcto prohibir a Donald Trump. Fue un error porque alienó a una gran parte del país y no dio como resultado final que Donald Trump no tuviera voz.

Un problema es que no hay realmente debate en la era de la posverdad, sino cámaras de resonancia en las que cada cual sigue, lee o escucha a quién considera que se amolda a sus preferencias, lo que favorece la polarización. La actual polarización y fragmentación política, en EEUU y en Europa, no se explica sin el impacto de las redes sociales. Lo explica muy bien el psicólogo social Jonathan Heidt al hablar de “después de Babel” en The Atlantic.

Las redes ejercen censura, sí. Facebook, que también silenció a Trump (por dos años), cuenta con un Consejo de Supervisión, integrado por gente muy valiosa pero que no conforman un tribunal judicial. Facebook ha retirado millones de posts de desinformación sobre la pandemia desde que empezó el Covid-19. Pero una cosa es la eficacia, y otra la legitimidad.

Lo malo es que a veces el daño causado por la censura es permanent. Más allá de Occidente, en el Sur global, además de en regímenes autocráticos (como China y Rusia), también hay batallas por controlar las redes. Para empezar en los golpes de Estado (como en Myanmar). En la India, supuestamente una democracia, el régimen de Modi quiere controlar el contenido de las redes sociales por las que se comunican muchos ciudadanos. O en Indonesia, también democrática. O en Nigeria, donde el presidente el año pasado prohibió Twitter después de que la red hubiera borrado uno de sus tuits.

En Europa se está avanzando en la regulación de este campo. La Ley de Servicios Digitales, que está lanzado la UE para 2024, instaura una supervisión y clarifica la responsabilidad de las plataformas ante los riesgos sistémicos que puedan producir, especialmente referidos a contenidos ilícitos y a los efectos adversos para los derechos fundamentales, la manipulación de servicios que repercuta en los procesos democráticos. Exige más transparencia de los algoritmos. Es decir, que las grandes plataformas tendrán que actuar para proteger mejor a sus usuarios.

Si acaba adquiriendo Twitter, también Musk se tendrá que someter a la DSA, al menos en Europa, y seguramente más allá, dado el llamado “efecto Bruselas”.

A finales de 2021 el estado de Texas (EEUU) aprobó una ley para regular la moderación de contenidos en redes sociales, que, para las de más 50 millones de usuarios, prohíbe “censurarlos” por “expresar su opinión”, lo que dificulta bastante dicha moderación. En EEUU el Departamento del Interior cuenta desde hace unos meses con un Consejo de Gobernanza de la Desinformación, cuya directora, Nina Jancowicz, ha sido duramente criticada por medios de la derecha, como Fox News. Es parte de la gran batalla por el control de la información y de la desinformación. Y en esta gran batalla pretende entrar un particular muy peculiar como Elon Musk.

Se requiere un gran debate en nuestras democracias sobre quién debe ejercer el control y la censura en las redes, y cómo regularlas.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.