lunes 7 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Prevención y cuidado

Cáncer de piel: su diagnóstico temprano mejora las posibilidades de tratamiento exitoso

Es uno de los más prevenibles si se detecta a tiempo y se adoptan hábitos de cuidado adecuados.

Redacción Por Redacción
13 de junio de 2025
Los especialistas recomiendan examinar los lunares.

Los especialistas recomiendan examinar los lunares.

El Día Mundial del Cáncer de Piel se conmemora cada 13 de junio con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar, ya que el principal factor de riesgo para el desarrollo de este tipo de cánceres la sobreexposición a los rayos UV.

“Es fundamental recordar que la piel es nuestro órgano más grande y, también, uno de los más expuestos. El cáncer de piel es una de las formas más frecuentes de cáncer en el mundo, pero también una de las más prevenibles si se detecta a tiempo y se adoptan hábitos de cuidado adecuados”, comentó la dermatóloga Yael Borojovich.

Los cánceres de piel son los más comunes en todo el mundo, con más de 1,5 millones de diagnósticos nuevos estimados en 2022. En dicho año, se diagnosticaron aproximadamente 330 000 nuevos casos de melanoma en todo el mundo y se estima que unas 60.000 personas fallecieron por esta causa. Este tipo de cáncer se divide en dos grandes grupos: melanoma y no melanoma.

Las diferencias entre melanoma y no melanoma

-No melanoma: es el tipo de cáncer de piel más frecuente y, en la mayoría de los casos, curable. Afecta principalmente a personas mayores de 30 años y suele presentarse en zonas del cuerpo expuestas al sol. Dentro de este grupo se encuentran distintas formas de presentación, que varían en su aspecto y comportamiento clínico:

  • Carcinoma basocelular: se manifiesta como úlceras que no cicatrizan, perlas en la piel o cambios de color sin lesión previa. Aparece con mayor frecuencia en la cara, el cuello o los brazos.
  • Carcinoma espinocelular: crece rápidamente, suele sangrar con facilidad y tiene una textura áspera o costrosa.
  • Lesiones en mucosa bucal: pueden presentarse como manchas blancas (leucoplasia) que crecen y se ulceran, especialmente en personas expuestas al sol o al tabaco.

-Melanoma: Borojovich explica que: “Es el tipo más agresivo y puede desarrollarse a partir de un lunar preexistente o una nueva mancha.  Aunque es menos frecuente que los no melanomas, representa el mayor riesgo por su capacidad de diseminarse rápidamente a otros órganos si no se detecta a tiempo. Puede desarrollarse a partir de un lunar preexistente que cambia de forma, tamaño o color, o bien puede aparecer como una nueva mancha pigmentada en cualquier parte del cuerpo, incluso en zonas no expuestas al sol. Afecta con mayor frecuencia a personas jóvenes, especialmente mujeres menores de 40 años, y guarda una estrecha relación con la exposición excesiva a los rayos ultravioleta, ya sea por el sol o por el uso de camas solares. El diagnóstico precoz es fundamental para mejorar las probabilidades de curación”.

El diagnóstico temprano del cáncer de piel mejora significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y, en la mayoría de los casos, el abordaje es quirúrgico y localizado. El carcinoma basocelular, el tipo más frecuente, suele resolverse completamente con la extirpación de la lesión y no presenta riesgo de metástasis.

Por su parte, el carcinoma espinocelular puede tener una evolución más agresiva si no se trata a tiempo, por lo que se recomienda un seguimiento estricto con controles cada tres meses el primer año y luego cada seis meses.

El melanoma, de comportamiento más agresivo, requiere un abordaje inmediato. El tratamiento incluye cirugía y, en muchos casos, seguimiento oncológico. Durante el primer año, se aconsejan controles trimestrales; en el segundo, semestrales, y luego de ese período, los controles pasan a ser anuales.

Factores de riesgo y control de los lunares

Existen ciertos factores que aumentan las probabilidades de desarrollar cáncer de piel. Conocerlos es clave para tomar medidas preventivas y realizar controles adecuados a tiempo:

  • Exposición prolongada al sol sin protección.
  • Uso de camas solares o lámparas UV.
  • Piel clara (fototipos I y II).
  • Antecedentes personales o familiares de cáncer de piel.
  • Quemaduras solares, especialmente en la infancia.
  • Vivir en zonas de alta exposición solar.

El control regular de los lunares es una herramienta importante para detectar de forma precoz posibles lesiones en la piel. Se recomienda realizar un autoexamen una vez al mes, frente a un espejo grande y con ayuda para observar zonas de difícil acceso como la espalda, el cuero cabelludo o la región genital. Durante este chequeo, es importante prestar atención a cinco aspectos fundamentales, conocidos como el método ABCDE:

  • Asimetría: los lunares de forma simétrica suelen ser benignos, mientras que una forma asimétrica puede indicar características malignas.
  • Bordes: los bordes regulares y bien definidos se asocian a lesiones benignas; en cambio, los irregulares o poco definidos pueden ser signo de alerta.
  • Color: los lunares de color uniforme son menos preocupantes; si presentan varios tonos, desde marrón hasta negro, se consideran sospechosos.
  • Diámetro: las lesiones menores a 6 mm suelen ser benignas, mientras que aquellas que superan ese tamaño requieren atención médica.
  • Evolución: los cambios rápidos en el tamaño, forma, color o espesor del lunar son señales que no deben ignorarse.

“Además del control periódico es fundamental incorporar cuidados diarios para proteger la piel de los efectos nocivos del sol: el cuidado diario de la piel es fundamental para prevenir daños causados por la exposición solar. Aplicar protector solar con FPS 30 o superior al menos 30 minutos antes de salir al aire libre es una medida básica de protección. Es importante reaplicarlo cada dos horas durante el verano y cada tres en invierno para asegurar su efectividad”, dijo la dermatóloga de Ospedyc.

Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y las 16 horas reduce considerablemente el riesgo de quemaduras y daño cutáneo. El uso de sombrero, ropa clara y anteojos con filtros UV refuerza la protección frente a los efectos nocivos de los rayos ultravioleta. Ante cualquier alteración, es fundamental consultar con un dermatólogo para su evaluación.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: CáncerDestacadasInformaciónPrevención de la saludSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
Salud

Cuidado integral. EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

2 de julio de 2025
Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107
Salud

Servicio de emergencias. Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107

30 de junio de 2025
Especialistas recomiendan mantener los tratamientos, extremar los cuidados y consultar ante señales de alarma. Asma EPOC
Salud

Prevención. Vivir con asma o EPOC: qué tener en cuenta durante el invierno

27 de junio de 2025
YouTube Health
Tecnología

Fuentes confiables. YouTube Health llega a Argentina para combatir la desinformación en salud

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Rosario. Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Los efectos del ajuste. Rossi: “Vemos más hambre, más necesidad y más dolor”

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Avanzan las obras. Nuevo altonivel en la Av. Vélez Sarsfield: mejora clave para la circulación en la Ruta 36

Por Redacción
6 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Para Capitani, el paro de controladores aéreos “es una medida salvaje”

26 minutos atrás
Política

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

33 minutos atrás
Hoy Córdoba

Sentido homenaje por el aniversario de la «Noche de las corbatas»

49 minutos atrás
Hoy Córdoba

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión récord de $1.300 millones

55 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.