lunes 23 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Informe de la Bolsa de Cereales

Aseguran que Córdoba perderá otros US$ 418 millones por los cambios en las retenciones

El aporte adicional es por la mayor carga tributaria que tendrán la soja y el maíz a partir del 1° de julio.

Redacción Por Redacción
22 de mayo de 2025
Bolsa de Cereales de Córdoba. Retenciones

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba hay por vender todavía más de 50 millones de toneladas de soja.

Por los cambios en el esquema en las retenciones agrícolas, y la vuelta a partir del 1ª de julio próximo de las alícuotas del impuesto para la soja, maíz, sorgo y girasol vigentes al 26 de enero y el mantenimiento hasta el 31 de marzo de 2026 en el trigo, la provincia perderá plata.

Si se tiene en cuenta la producción de granos que aún queda por vender, Córdoba va transferir por retenciones US$ 418 millones adicionales, según un cálculo realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

En la actual campaña, donde Córdoba producirá alrededor de 35 millones de toneladas, entre trigo, soja, maíz, maní, sorgo y girasol, la provincia va a transferir a la Nación en concepto de retenciones US$ 2.037 millones. Representa el 31% de los US$ 6.573 millones que el Gobierno nacional espera recaudar por el aporte del agro.

Con la decisión oficial de volver a cobrar 33% de retenciones para la soja (por encima de los 26% de la actualidad), 12% en el maíz (ahora es 9,5%), 7,5 en el girasol (hoy tributa 5,5%), la Nación recaudará de manera adicional US$ 1.621 millones, según los datos informados por el Departamento de Economía (DE) de la BCCBA, durante un encuentro de vinculación con periodistas realizado este jueves por la institución.

Mientras tanto, por el mantenimiento de la alícuota en el trigo, el Gobierno resignaría ingreso por tan solo US$ 24 millones del cereal que aún queda por vender de la actual campaña, y US$ 76 millones por la venta de la producción 2025/2026, que en Córdoba recién comenzó con la siembra de los primeros lotes, reveló el diario La Voz del Interior.

Con el regreso de las alícuotas vigentes a comienzo del año, la intención del Gobierno es captar una mayor recaudación por la exportación de la soja y del maíz.

Según el economista jefe del DE de la BCCBA, Gonzalo Agusto, aún queda en el mercado nacional por vender (colocarle precio) un total de 51,2 millones de toneladas de soja (10,8 millones de la campaña anterior y 40,4 millones de la actual), por un valor bruto de US$ 20.000 millones.

En el caso del maíz, el volumen con precio a fijar ronda los 47,5 millones de toneladas (10,3 millones del ciclo 2023/2024 y 36,8 millones de toneladas de la cosecha actual), lo que representa un valor bruto de US$ 9.800 millones.

El impacto en los productores

Con precios para la soja que en Chicago están en uno de los valores más bajos de los últimos 19 años, el aumento en el impuesto va a impactar directamente en el ingreso de los productores.

A través de un modelo teórico, Agusto explicó cómo el valor actual que recibe el productor por la soja se ve impactado por los derechos de exportación y la ubicación del tipo de cambio dentro de la banda de flotación cambiaria.

“Con un valor actual de $ 315.000 la tonelada, con la retención actual del 26% y con el dólar en la banda inferior, el productor recibe $ 277.580 por tonelada. Con el derecho de exportación al 33%, a partir del 1° de julio, el precio cae a $ 250.140 la tonelada”, comparó el economista.

Sin retenciones, el productor recibiría por la soja un valor de $ 379.500 la tonelada, un 20% más que el precio disponible actual.

“Los derechos de exportación tienen un impacto directo en el precio recibido por el productor, afectando el resultado económico”, sostuvo el economista.

Con el 78% de la superficie sembrada con soja en la provincia ya cosechada y con un avance del 25% sobre la de maíz, la campaña 2024/2025 está llegando a su fin. Entre trigo, soja, maíz, garbanzo, maní, girasol y sorgo, en la actual ciclo agrícola se sembraron en la provincia 8,8 millones de hectáreas, un mix agrícola que aportó una cosecha de 35 millones de toneladas, superior a la de campaña pasada.

“Es un valor normal”, según la calificación que le otorgó Silvina Fiant, directora del Departamento de Información Agronómica de la BCCBA.

En los últimos 10 años, Córdoba es la primera productora nacional de maíz con 16,5 millones toneladas de promedio; su desempeño también oscila entre primera y segunda en soja, con 12,6 millones de toneladas; segunda en trigo, con 3,2 millones de toneladas y primera en cosecha de maní, con 1,0 millón de toneladas promedio.

De acuerdo con los números de la BCCBA, la soja en Córdoba ocupó en la presente cosecha una superficie de 4,7 millones de hectáreas, 21% más que en la campaña pasada, lo que se tradujo en una producción estimada de 15,1 millones de toneladas.

El maíz, por su parte, cerró la campaña actual con 2,4 millones de hectáreas sembradas, 27 menos que el ciclo anterior; sin embargo, la productividad por hectárea alcanzada le permitió mejorar la producción, estimada –a mediados de mayo– en 15,99 millones de toneladas, 12% menos que en el ciclo anterior.

“Aún falta mucha superficie con maíz para recolectar, por lo que el clima será fundamental para que se mantenga esa proyección”, aclaró Fiant.

A partir de estas proyecciones, el valor bruto de la producción de soja, maíz, maní, sorgo y girasol rondará los US$ 10.400 millones, una cifra similar a la campaña pasada y por encima del promedio, según los números presentados por Agusto.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

A diferencia de la campaña pasada, cuando el maíz fue el grano que más ingreso aportó, la soja encabeza este año el aporte, con US$ 5.634 millones; seguido por el maíz, con US$ 3.284 millones; el trigo, US$ 598 millones; maní, US$ 763 millones; girasol, US$ 126 millones y el sorgo US$ 104 millones.

Al bolsillo de los productores le llegarán US$ 7.603 millones, un nivel superior al del año pasado y por encima del promedio.

En materia impositiva, la Provincia recaudará un total de US$ 253 millones de dólares, el equivalente a $ 289.000 millones de pesos.

Se trata de una cifra similar a lo presupuestado este año en el Fondo de Desarrollo Agropecuario ($ 245.000 millones), que se nutre del 98% del impuesto inmobiliario rural.

Temas: AgroindustriaAgropecuariosDestacadasInformaciónSoja
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Feriados
Economía y Negocios

Baja en turismo. Feriados de junio: cayó 27,9 % el gasto real y se acortaron las estadías

22 de junio de 2025
aeropuerto de Córdoba
Economía y Negocios

Interanual. El aeropuerto de Córdoba registró un aumento del 36% en pasajeros internacionales en mayo

19 de junio de 2025
Supermercados
Economía y Negocios

Consumo. Supermercados: las ventas subieron 8,9% interanual pero solo 0,5% frente a marzo

18 de junio de 2025
Mayo también cerró con superávit de las cuentas públicas.
Economía y Negocios

Cuentas públicas. El Gobierno informó que en mayo hubo un superávit $ 662.123 millones

18 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Gobierno

Encuestas. El Gobierno le sacaría más de 12 puntos al kirchnerismo a nivel nacional

Por Redacción
22 de junio de 2025
0

Caso Vialidad

Condena a CFK. Caso Vialidad: todas las voces

Por Eduardo Ingaramo - Especial
17 de junio de 2025
0

San Francisco del Chañar

Casos recientes. «De pecho», no/Un antes y después

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de junio de 2025
0

Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

"Violación de derechos". Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Las universidades públicas se reúnen hoy con diputados y senadores por Córdoba

32 minutos atrás
Basquet

Instituto volvió a ganar y quedó a una victoria de la final

52 minutos atrás
Espectáculos

Cómo es la película “Tiempo de guerra”, la recreación bélica furor en Prime Video

3 horas atrás
Hoy País

Frente multisectorial marchará al Ministerio de Desregulación contra los recortes

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.