martes 15 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
MEDIO ORIENTE

Afganistán, o el último fracaso

Por Mario Pino

Opinión Por Opinión
7 de septiembre de 2021
Afganistán, o el último fracaso

Ahora tenemos la oportunidad de darle a la URSS su guerra de Vietnam”. S. Brzezinski

Dos guerras anglo-afganas en el siglo XIX, por motivos dudosos, terminaron en humillación militar y diplomática, solamente 1 de los 20.000 soldados británicos salvó su vida en 1842; en 1880, mujeres afganas salieron a cazar soldados ingleses, quienes, por tercera vez, fracasaron en 1919. 

La Operación Ciclón que implementó el presidente James Carter en Julio de 1979, a instancias de su consejero de seguridad Zbignieu Brzezinski, tuvo como centro, al igual que los ingleses en el siglo anterior, el foco puesto en Moscú. Formalmente, se intentaba bloquear acciones comunistas; en substancia, se buscó provocar la intervención directa de Moscú. Un tal Osama Bin Laden, al servicio de la Operación Ciclón, fue importante en la provisión de recursos bélicos y financieros a las tribus de muyahidines, guerreros de la libertad”, como después los llamaría Ronald Reagan.

La URSS invadió Afganistán el 25 de diciembre de 1979 para extirpar las operaciones encubiertas de los Estados Unidos -y de Paquistán- y se retiró, derrotada, 10 años después. Los atentados del 11 de Septiembre de 2001 provocaron la reacción espasmódica de Washington, que inició la guerra más larga de su historia.

Uno tras otro, los imperios que han entrado en guerra contra Afganistán han fracasado. País fácil de invadir, pero imposible de permanecer en la dominación, no ha tenido un valor geopolítico de magnitud que justifique tanta sucesión de fracasos imperiales. Ahora, a su turno, como en un calco de la historia, EEUU se retira humillado.

América fue derrotada y ahora el Emirato Islámico de Afganistán es libre e independiente”, ha proclamado la nueva autoridad talibán; pero los defensores de la Operación Ciclón insisten, con Brzezinski, que a la luz de la historia es más trascendente la caída del imperio soviético que el talibán”. La URSS colapsó hace 30 años y el talibán persiste fortalecido. 

No constituyó ninguna sorpresa que los talibán se hicieran del poder, sino la velocidad con que desplazó al régimen establecido durante 20 años. La corrupción generalizada, la violación permanente de los derechos humanos y la incapacidad para establecer un sistema mínimamente sostenible fueron torciendo los favores de los afganos hacia aquellos. La previsible inconducta de los EEUU provocó la estampida de amigos, hoy desesperados por huir temiendo a la venganza.

Esta derrota de los EEUU, a diferencia de Vietnam, se produce en momentos en que sufre una pérdida de credibilidad ética, moral y política; de profundos conflictos existenciales como nación; de tensiones económicas y financieras; de serios cuestionamientos y reclamos en la mesa de las decisiones de sus aliados más firmes; la recuperación como potencia de Rusia; y la emergencia de China.

Alrededor de 40 países, incluidos los de la Otan, participaron en la invasión a Afganistán y fueron dejados de lado por Washington al momento de negociaciones con el talibán, y de la toma de decisiones trascendentes. Indudablemente, Biden ha ratificado la percepción, forjada a partir del gobierno de Bush, de que Washington no es más un aliado confiable.

El pueblo, empobrecido y desarticulado, de un país marginal propinó una colosal derrota a la mayor coalición militar, diplomática y de propaganda del globo. Poco parecen importar los pretextos de si la culpa corresponde a la fragilidad del comando de la Otan, el apoyo de Pakistán a los mujahidines, la falta de entereza moral de Obama o la ineficiencia de la participación de las Naciones Unidas. Son excusas irrelevantes. La principal pregunta quizás sea qué pasa con los EEUU, que en sus acciones de las últimas décadas obtuvo como resultado el nacimiento de Al Qaeda, el nacimiento de ISIS-Estado Islámico, y la consolidación del talibán. 

Demasiados expertos, mucha soberbia y, a juzgar por los resultados, poco talento. Washington ha funcionado a la perfección en el arte extraño de desperdiciar aliados, perder amigos y fortalecer enemigos.

Supe escuchar a principios de los 90 a un muy importante ejecutivo financiero de la industria bélica estadounidense, que vivía momentos de depresión, que lo que hacía falta era una buena guerra”. Poco después estalló la del Golfo. Me parece ahora que había poca inteligencia para tanta codicia.

Al mismo tiempo, la ideología sustituyó a la realidad en los análisis de los expertos. El comunismo fue sustituido por el islamismo, que había que aniquilar. Se paga el costo de abandonar el principio sostenido por el papa Francisco, de que la ideología se puede discutir, pero la realidad se discierne.

Pareciera que entre la codicia y la ideología puede buscarse la respuesta, más en el fracaso propio que en las virtudes -algunas hay- de un enemigo que de la nada redujo a cenizas, en un par de semanas, 20 años de conquistas.

 

Abogado y diplomático.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Juan Schiaretti
Análisis

Panorama político. Juan Schiaretti, entre jugar en octubre y reorganizar el cordobesismo

14 de julio de 2025
Estado nacional
Análisis

Sistema federal argentino. El repliegue del Estado nacional deviene insostenible

13 de julio de 2025
El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025

Noticias más leídas

Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

En Córdoba. Alertan por un brusco cambio de tiempo desde esta noche

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Alerta médica. Vinculan a un popular fármaco contra el dolor crónico con mayor riesgo de demencia

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Acusan a Juez de “votar en  contra de los cordobeses”

Senado. Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Torneo Clausura. Comienza la venta de entradas para el encuentro de Instituto ante River

Por Redacción
15 de julio de 2025
0

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Política

El PRO y La Libertad Avanza negocian el cierre de listas en Buenos Aires

39 minutos atrás
Economía y Negocios

Metalúrgica sigue sin despegar y opera al 45% de su capacidad

1 hora atrás
Economía y Negocios

Avanza la cosecha de maíz en Buenos Aires y La Pampa, ya se recolectó el 40%

2 horas atrás
Hoy Mundo

Trump desmintió el envío de misiles para atacar Moscú y pidió a Ucrania no escalar el conflicto

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.