miércoles 29 de marzo
23 °c
Cordoba
23 ° Mié
24 ° Jue
18 ° Vie
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Vuelta a clases

Se presentó el protocolo “Aula Segura” para la prevención del Covid-19 en las escuelas

Eliminar burbujas, asistencia cuidada, ventilación cruzada y constante, y uso de barbijo a apartir del nivel primario, son algunas de las medidas sanitarias a implementar en busca de garantizar 190 días de presencialidad

Redacción Por Redacción
10 de febrero de 2022
Se presentó el protocolo “Aula Segura” para la prevención del Covid-19 en las escuelas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de la presentación del protocolo de medidas sanitarias dispuestas para volver a las aulas en 2022, el presidente Alberto Fernández destacó este jueves la necesidad de “volver a traer al sistema educativo” a todos los chicos y chicas que se alejaron de las aulas durante la pandemia y consideró que “no debe haber diferencias ideológicas o partidarias” en esta materia.

“Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación y que la normalidad vuelva a existir en los colegios. La tarea por delante es compleja; tenemos que recuperar el ánimo después del desánimo”, dijo el mandatario en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, al participar del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la que se analizó el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de coronavirus.

En ese marco, Fernández, en su primera actividad oficial tras el regreso ayer de la gira por Rusia, China y Barbados, afirmó que “somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó la vida de más de 100.000 argentinos y de millones de la humanidad”.

“Esto nos impone un deber ético y moral, que es construir un mundo mejor, donde todos tengamos acceso a la salud y la educación y poder brindar desde el Estado la mejor calidad en esa materia”, afirmó en su discurso.

Durante la reunión, se aprobó el protocolo denominado “Aula segura” para la prevención y control del Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país.

Entre las recomendaciones para garantizar 190 días de presencialidad plena, segura y continua, las autoridades decidieron eliminar las burbujas, una asistencia cuidada, ventilación cruzada y constante, y uso de barbijo a partir del nivel primario, entre otras cuestiones.

El protocolo fue elaborado por las áreas técnicas del Ministerio de Salud de la Nación con los aportes recibidos de la cartera de Educación de la Nación, Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Sociedad Argentina de Pediatría y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, según se indicó.

A continuación, el detalle de las medidas incluidas en el protocolo Aula Segura:

  • La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
  • Se eliminan las burbujas.
  • Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.
  • Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.
  • Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.
  • La sospecha y confirmación de casos NO implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
  • Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.
  • La ventilación debe ser cruzada y constante.
  • Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
  • Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.
  • Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días.
  • Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión.
  • En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.
  • Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.
Temas: Alberto FernándezCiclo lectivo 2022Covid-19Covid-19 en ArgentinaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Piden que Nación deje de “ahogar  la producción” de la Región Centro
Política

Cumbre en el Panal. Piden que Nación deje de “ahogar la producción” de la Región Centro

29 de marzo de 2023
Fernández llega a la reunión con Biden urgido de su apoyo
Política

Gira presidencial. Fernández llega a la reunión con Biden urgido de su apoyo

29 de marzo de 2023
La inseguridad sigue en el centro de la escena política
Política

Campaña electoral. La inseguridad sigue en el centro de la escena política

29 de marzo de 2023
Schiaretti intimó a la Nación por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Política

De $ 110.000 millones. Schiaretti intimó a la Nación por la deuda con la Caja de Jubilaciones

29 de marzo de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Confesión financiera. L-Gante se sinceró sobre la exorbitante cantidad de dinero que tiene en su cuenta bancaria

Por Redacción
25 de marzo de 2023
0

No cesan las protestas docentes, que aguardan un nuevo ofrecimiento

Por mejoras salariales. No cesan las protestas docentes, que aguardan un nuevo ofrecimiento

Por Redacción
28 de marzo de 2023
0

Una productora porcina puso a Nicole Neuman en una incómoda situación

¿Qué se dijeron? Una productora porcina puso a Nicole Neuman en una incómoda situación

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

Renunció un defensor público investigado por ingresar a baños de mujeres

Presión de la Justicia. Renunció un defensor público investigado por ingresar a baños de mujeres

Por Redacción
28 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Política

Piden que Nación deje de “ahogar la producción” de la Región Centro

40 segundos atrás
Política

Fernández llega a la reunión con Biden urgido de su apoyo

2 mins atrás
Sociedad

Los docentes de la UNC paran en reclamo de mejoras salariales

3 mins atrás
Economia

La deuda externa subió unos US$ 3.879 millones en 2022

3 mins atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Piden que Nación deje de “ahogar la producción” de la Región Centro
  • Fernández llega a la reunión con Biden urgido de su apoyo
  • Los docentes de la UNC paran en reclamo de mejoras salariales
  • La deuda externa subió unos US$ 3.879 millones en 2022
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión