El presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez, ratificó que el viernes próximo se abrirán las ofertas para la reversión de Gasoducto del Norte, una obra que junto con el primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner ya operativo permitirá en 2024 una sustitución de importaciones por US$ 6.000 millones de dólares.
De esta manera, Gerez afirmó que el país estará en condiciones de volver a tener una balanza comercial energética superavitaria en US$ 1.000 millones para el año próximo, lo que significará una fuerte recuperación respecto al déficit del año pasado que superó los US$ 4.500 millones y el equilibrio que se proyecta para 2023. La funcionaria destacó que los convenios “permitirán que cada provincia pueda amplificar sus propias potencialidades para tener energía solar, hidroeléctrica, biomasa y biogás”.
Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, afirmó que con los acuerdos firmados anteayer con los gobernadores de las provincias del Norte Grande se avanza en la instalación de 2.500 megavatios de energías renovables que generarán 10.000 nuevos empleos, a lo que se sumará mano de obra local.
Al mismo tiempo, afirmó que la actual gestión de Alberto Fernández invirtió más 11.700 millones de pesos y de 620.000.000 de dólares sólo en obras de infraestructura eléctrica, lo que permitió incorporar 875 kilómetros de líneas de alta tensión a diferencia de los 2 kilómetros que sumó la administración anterior de Mauricio Macri.